Ingresar

Blog

Entradas recientes
¿Qué es SER espiritual?

¿Qué es SER espiritual?

Desde hace siglos, gran parte de la humanidad ha relacionado la “espiritualidad” con las religiones, logrando así, que cada persona entregue su fe y devoción a las mismas, hallando en muchos de los casos, refugio, contención, paz y sumisión. Con el tiempo, y más en épocas contemporáneas, la humanidad ha evolucionado y avanzado en muchos aspectos, transformando sus estilos de vidas, prioridades, deseos, invenciones, descubrimientos y hasta su forma de relacionarse como sociedad. Algunos de estos cambios y evoluciones nos han hecho rever ciertas cuestiones y creencias que dábamos por ciertas, al extremo que algunas de las mismas, ni siquiera podíamos validar y que solo las “religiones” las predicaban.

En las siguientes líneas, daré una mirada más amplia, individualista y sin tantos absolutos, para explicar desde mi punto de vista, la espiritualidad y uno mismo.

“LA ESPIRITUALIDAD Y YO”

Más y más personas alrededor del planeta están despertando, están teniendo “El despertar de la consciencia” o como me gusta llamarlo a mí, “están recibiendo el llamado”; haciendo alusión, a que cada uno de éstas, simplemente están tomando consciencia de ellas mismas. “El despertar de la conciencia” de un ser humano, no es ni más ni menos que reencontrarse con uno mismo, comenzar a recordar quiénes somos realmente, qué servicio hemos venido a realizar a la madre tierra, cual es nuestro propósito en ella, que somos maestros y alumnos, entender que la única persona o dios que nos “salvará” de la situación o vivencias que estamos experimentando, somos nosotros mismos. Conectar con la fuente, es conectar con nosotros mismos, y cuando hoy mencioné la palabra “individualista”, lo hice ya que a la misma, muchas veces le damos una connotación negativa, cuando en realidad no lo es, ¿y por qué digo esto?, porque muchas veces lo que nos impulsa a ayudar a alguien no es amor, si no, culpa disfrazada. Para ayudar a alguien, debemos primero ayudarnos a nosotros mismos, sino, en nuestro afán de ayudar, simplemente estamos retroalimentando nuestras penas, melancolía, lástimas, patrones limitantes, mandatos familiares y egos. No estoy diciendo que no debemos ayudar al prójimo, más bien saber cómo y cuándo ayudarlo, sin poner una mirada subjetiva en ello, acompañada de muchas emociones ocultas.

Recordemos que a diferencia de lo que muchos creen, todos nosotros somos SERES ESPIRITUALES EXPERIMENTANDO UNA VIDA HUMANA y no humanos experimentando una vida espiritual. Partiendo de esta base, ya somos entonces por default seres espirituales, y como dije anteriormente, solo debemos recordarlo, tomar conciencia, hacernos cargo de nosotros, de nuestras vidas, decisiones y más… para luego, transmitir este conocimiento, no como predicadores, sino con hechos. El ser humano crea y co-crea su presente, por ende, va forjando su futuro, muchas veces de manera consciente y otras de forma inconsciente. Somos magos, somos directores y actores de nuestras vidas, de nuestra realidad tal y como es; algunos lectores, serán más escépticos y me dirán que no están tan seguros de que así sea, de todas maneras, es bueno recordar que somos polvo de estrellas y de allí viene la creación de todo lo que nos rodea, incluso nuestros cuerpos creados de materia y energía, átomos vibrando y atrayéndose uno al otro, y como sabemos, una atrae lo que vibra.

Para ir concluyendo la idea, es importante aclarar que el hecho de “despertar”, si bien es algo mágico y maravilloso, a diferencia de lo que muchos creen, que la espiritualidad es solo meditar un breve lapso al día, o escuchar algún mantra por las noches, la verdadera espiritualidad, es mucho más profundo que eso; el hecho de SER espiritual, como ya he mencionado, hacernos cargos de nosotros mismos, y eso conlleva a hacernos cargo de lo mejor de nosotros y lo que mantenemos oculto, ya sea que provenga de esta vida, vidas pasadas o heredados del árbol familiar. Ser espiritual es dejar de ver hacia afuera por un rato y comenzar a observar nuestro interior, aceptándonos y reconociéndonos como tales. No existen los culpables, solo hechos y realidades que dependerán exclusivamente de nosotros modificarlas; recuerda que el primer paso al cambio es el reconocimiento, luego viene la aceptación que nos llevará al cambio y a convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos.

Conclusión:

La FE debe estar primero en uno mismo y no en terceros (personas, instituciones, etc), moldeándose, forjándose y fortaleciéndose cada día. Para creer en algo o alguien, primero debemos creer en nosotros mismo y reconocernos, y para ello, es necesario demolernos para luego reconstruirnos, ya que es la única forma que conozcamos cuales son nuestros cimientos, nuestros verdaderos valores, de que estamos hechos y por sobre todo, descubrir las respuestas a todas nuestras preguntas. Todos tenemos las herramientas, capacidades y cualidades para reconocer nuestra verdadera esencia y naturaleza, para recordar y cumplir con nuestro propósito, para ser conscientes y convertirnos en nuestra mejor versión, tan solo debemos tener voluntad, amor propio, deseos, sueños, gratitud y una pizca de FE en todo.

Tú tienes el poder de cambiar tu vida, no esperes más y comienza a crear la vida que siempre has soñado, porque la vida te está esperando…

¡HOY ES UN BUEN DÍA PARA COMENZAR!

Autor: Nicolás Ascani

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Abrir chat
¡Hola!, el equipo de Antuak te saluda. Cuéntanos, ¿en qué podemos ayudarte?